Interoperabilidad global
CGC se integra con redes de pago internacionales y billeteras digitales, permitiendo usar CGC Coin en millones de comercios mediante conversión cripto–fiat instantánea y cumpliendo las normas locales.
Plataforma bancaria 100% digital que integra cooperativas y ciudadanía, canalizando recursos hacia proyectos productivos y de energía limpia.
Moneda digital estable, 100% respaldada por activos de alta calidad (USD y oro físico), con paridad 1:1, reservas auditadas y trazabilidad en blockchain.
Pagos con POS, tarjetas y remesas internacionales con costos hasta 60% menores y liquidez instantánea entre cripto y moneda fiat.
Parte de los recursos se dirige a proyectos de energía limpia y soluciones de eficiencia energética, conectando finanzas con desarrollo real y sostenible.
Modelo alineado a MiCA, FATF y GAFILAT, con auditorías independientes, reportes públicos de reservas y supervisión regulatoria en tiempo real.
CGC Coin es la stablecoin del ecosistema CGC, diseñada para operar dentro del nuevo marco regulatorio boliviano. Cada unidad emitida está respaldada 1:1 por reservas líquidas de bajo riesgo, con auditorías independientes y total trazabilidad en blockchain.
Ver detalles de CGC Coin
Personas, cooperativas y empresas se vinculan a CGC a través de canales digitales, con verificación de identidad y cumplimiento regulatorio completo.
Los depósitos en bolivianos, dólares u otras criptos se convierten en CGC Coin, manteniendo respaldo 1:1 y acceso instantáneo a pagos y remesas.
Uso cotidiano en comercios, envío de dinero dentro y fuera del país y acceso a productos de inversión y fomento económico desde una sola app.
Cooperativas y ciudadanía participan en las utilidades del banco y en los beneficios de proyectos de energía limpia, cerrando el ciclo de impacto social.
CGC se integra con redes de pago internacionales y billeteras digitales, permitiendo usar CGC Coin en millones de comercios mediante conversión cripto–fiat instantánea y cumpliendo las normas locales.
Respaldo en USD y oro físico, administrado bajo estándares GENIUS Act y MiCA, con reservas en activos de bajo riesgo.
Ver respaldo & auditoríasCGC fue diseñada para integrar a las cooperativas bolivianas, ampliando la inclusión financiera y compartiendo valor con quienes producen la economía real.
Conocer modelo cooperativo
CGC es un banco digital de fomento cooperativo que integra tecnología blockchain, stablecoins reguladas y proyectos de energía limpia. Su objetivo es devolver el poder económico a la población, conectando finanzas, cooperativas y desarrollo sostenible bajo un modelo auditable y transparente.
Cada CGC Coin cuenta con un respaldo equivalente en depósitos líquidos y activos de alta calidad, como USD y oro físico. Las reservas son auditadas por firmas independientes y se publican informes periódicos, garantizando paridad 1:1 y transparencia comparable a las mejores prácticas internacionales.
En junio de 2024, el Banco Central de Bolivia suspendió la prohibición general de criptoactivos y definió que las transacciones con stablecoins deben ser intermediadas por instituciones licenciadas. CGC fue diseñada justamente para operar dentro de este marco, colaborando con autoridades y alineándose a los estándares MiCA, FATF y GAFILAT.
Reconocimiento global de la necesidad de nuevos modelos financieros, mientras en Bolivia regía la prohibición de criptoactivos y se gestaba el diseño jurídico de CGC.
Reversión histórica: el Banco Central de Bolivia suspende la prohibición de criptoactivos y habilita el modelo de instituciones reguladas para stablecoins, base perfecta para CGC.
Decreto Supremo N° 5384/2025 legitima el uso de blockchain en servicios financieros. CGC se alinea como caso piloto de banca digital cooperativa y energía limpia.
Lanzamiento del piloto, integración de cooperativas bolivianas, expansión del ecosistema energético y preparación para replicar el modelo en otros países de la región andina.
CGC reúne expertos en derecho internacional, banca, energía limpia y impacto social. El proyecto nace con vocación humanista: combinar estabilidad financiera, tecnología de punta y redistribución de riqueza de forma medible y replicable.
Unificamos a los seres humanos – El oro siempre ha sido símbolo de poder y riqueza. El negro o el color negro, junto con los pueblos originarios durante muchos siglos han sido objeto de prejuicios y discriminaciones. La trayectoria de los fundadores no solo legitima la utopía de proponer la unificación de los seres humanos a través de la educación financiera. También avala impulsar a la humanidad a reflexionar que los valores siempre serán más importantes que cualquier valor monetario.
Embajador Internacional de la Democracia Cristiana en Bolivia